Proyecto FIC ‘Mujer en Gran Altura’ cierra un 2024 provechoso
El proyecto «Transferencia Mujer en Gran Altura», financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022 y ejecutado por el Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA) de la Universidad Arturo Prat (UNAP), concluye un 2024 marcado por significativos avances en la capacitación y bienestar de mujeres que trabajan en condiciones extremas de altura.
A lo largo del año, el equipo de investigadoras lideró diversas capacitaciones destinadas a mejorar la adaptación fisiológica y laboral de las mujeres en faenas mineras y otros entornos de gran altitud. A través de estudios científicos, talleres prácticos y asesorías especializadas, se proporcionaron herramientas clave para optimizar el desempeño y la salud de las trabajadoras en estas condiciones desafiantes.
La investigadora principal del proyecto, Samia El Alam López, destacó los logros obtenidos durante este periodo, subrayando la importancia del trabajo colaborativo entre la academia, la industria y el sector público. «Este año ha sido clave para consolidar conocimientos y establecer nuevas estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de las mujeres en altura, fomentando además la equidad de género en sectores tradicionalmente masculinizados», afirmó.
El impacto del proyecto se reflejó en la participación de más de un centenar de trabajadoras en los programas de capacitación, así como en la generación de material científico y divulgativo que servirá como referencia para futuras iniciativas. Además, se establecieron vínculos con instituciones y empresas que permitirán la continuidad de este esfuerzo en los próximos años.
El cierre del 2024 deja un balance positivo para el proyecto FIC ‘Mujer en Gran Altura’, reafirmando su compromiso con la investigación, la formación y el desarrollo de políticas inclusivas para las mujeres que desempeñan su labor en condiciones de gran altitud.